Marcos, un veterano gestor de operaciones portuarias, convivía a diario con una ineficiencia que costaba millones: barcos portacontenedores esperando días en el mar para poder atracar y descargar. Los sistemas existentes eran anticuados, reactivos y estaban basados en hojas de cálculo y cadenas de emails. Su idea era ambiciosa: una plataforma de IA predictiva que analizara docenas de variables —clima, mareas, tráfico portuario, disponibilidad de grúas— para optimizar los tiempos de llegada y descarga con una precisión sin precedentes. El problema: ¿quién apostaría por una startup de ‘deep-tech’ logístico con base en Ibiza?

Un gran buque portacontenedores en un puerto, con una superposición de datos y análisis predictivos.
La mayor disrupción a menudo proviene de aplicar tecnología de vanguardia a las industrias más tradicionales.

Paso 1: El Activo más Valioso, los Datos

Para que una IA predictiva funcione, necesita datos. Muchos datos. El primer gran hito de Marcos, guiado por un mentor de Data Science de la red IbizAI, no fue escribir código, sino establecer una alianza estratégica con una autoridad portuaria local para acceder a su historial de datos. Pasó los primeros tres meses limpiando, estructurando y preparando este conjunto de datos. Sabía que un modelo de IA mediocre entrenado con datos excelentes es infinitamente superior a un modelo brillante entrenado con datos pobres.

Paso 2: La Venta B2B se Basa en la Confianza y el ROI

Vender a grandes empresas es un juego diferente. No compran «ideas», compran resultados y fiabilidad. Con el apoyo de un experto en ventas B2B del ecosistema, Marcos diseñó una oferta irresistible para su primer cliente piloto: un programa de prueba de 3 meses. La propuesta era simple: «Nuestra IA reducirá tus tiempos de espera en un 15% o no pagas un céntimo». Eliminó el riesgo para el cliente y puso toda la presión en el valor de su producto.

«En el mundo B2B, y especialmente en logística, no vendes tecnología, vendes Retorno de la Inversión (ROI). Mi pitch no hablaba de redes neuronales, hablaba de los millones de euros que se ahorarían en costes de combustible y demoras. Ese es el idioma que entienden.»

— Marcos, Fundador de «PortOptimo» (nombre ficticio)

Paso 3: El Éxito del Piloto como Arma de Marketing

El programa piloto fue un éxito rotundo. La plataforma de Marcos, «PortOptimo», no redujo los tiempos en un 15%, sino en un 18%, ahorrándole al cliente más de un millón de euros en su primer trimestre. Este caso de estudio, con cifras reales y verificables, se convirtió en su herramienta de marketing más poderosa. Dejó de ser una pequeña startup desconocida para convertirse en la solución con el ROI demostrado más alto del mercado.

La Disrupción no tiene Código Postal

La historia de «PortOptimo» demuestra que las startups más transformadoras pueden nacer en cualquier lugar, siempre que tengan acceso al conocimiento, la red de contactos y el entorno adecuado para florecer. Marcos no necesitaba estar en un gran centro logístico como Rotterdam o Singapur. Necesitaba un ecosistema que le proporcionara el talento en IA, la estrategia de ventas y la audacia para reimaginar una industria anclada en el pasado. Y eso es exactamente lo que encontró en IbizAI.

¿Tienes una idea para revolucionar una industria tradicional?

Los mayores problemas, y las mayores oportunidades, a menudo se esconden en los sectores menos glamurosos. Si tienes el conocimiento de una industria y la visión para transformarla, nosotros tenemos la experiencia en tecnología y estrategia para ayudarte.

Hablemos de tu proyecto. Juntos, podemos construir la próxima gran solución B2B.